martes, 18 de abril de 2017



(fuente:yosoyboyaca,2017)


Nobsa, es un Municipio de origen prehispánico; que hizo parte de los llamados cacicazgos Muiscas, el cual era un sistema político administrativo, empleado por las antiguas comunidades indígenas que habitaban el altiplano cundiboyacense. Quiere decir lo anterior, que desde la época prehispánica esta región que comprende el Valle de Sogamoso ha sido dinámica, con continuos intercambios comerciales por comunidades aborígenes.(cdim.esap.edu.co, 2011)

Hoy en día el Municipio se encuentra dentro de la categoría industrial y hace parte de los municipios de la llamada Provincia de Sugamuxi, actualmente el territorio de Nobsa se encuentra entre los más pequeños en extensión del departamento de Boyacá, pero con una dinámica de desarrollo muy particular, ya que de manera paralela se destaca en importancia las actividades mineras, artesanales, turísticas, industriales, agrícolas y ganaderas.(cdim.esap.edu.co, 2011)

Identificación del municipio:
Nombre del municipio: -NOBSA-
NIT: 891855222-0
Código Dane: 15491
Gentilicio: NOBSANO

Límites del municipio:
Limita al Norte con los municipios de Santa Rosa de Viterbo y Floresta, al Oriente con los Municipios de Corrales y Tópaga, al Occidente con Tibasosa y Santa Rosa de Viterbo, al Sur con el Municipio de Tibasosa y Santa Rosa. (boyacaturisticauptc, 2013)

SÍMBOLOS

Escudo

 (Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)


ESCUDO DE DIGNIDAD DEL FÉNIX NACIENTE

Proyectó y Dibujó: Daniel Fajardo Páez
Medio Diestro: Cantón de Gloria, lado derecho, donde aparece el hombre león. En el centro del Fénix Naciente y contornado, como símbolo máximo de Nobsa, como el surgimiento del progreso y desarrollo industrial, sobre un firmamento brillante, amplio y limpio. Este Fénix está naciendo y moviéndose del medio del cantón diestro sobre el siniestro.(Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)
Medio Siniestro: Lado izquierdo o Cantón Honorable. Aparece la figura del hombre cóndor. Un fondo plateado, representando la riqueza industrial de la comarca en sus ramas de piedra caliza, ruanas, campanas y los numerosos minerales que reposan en su seno. Representa también la magnífica industria y elaboración del cemento. El plata también representa la nobleza de nuestras gentes. Las barras rojas, Gules representan ríos de hierro fundido que brotan de la fábrica Acerías Paz del Río. La elaboración de ese metal.(Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)

Bandera


 (Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)

La Bandera de Nobsa está conformada por cuatro fajas rojas y negras de forma esquinera sobre un fondo plateado. El fondo gris representa no solo la riqueza material del suelo Nobsano sino la nobleza de sus gentes. Las franjas rojas y negras denotan la laboriosidad en las diferentes Industiras. En el centro el escudo de dignidad del Fénix Naciente. (Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)


Historia

(yosoyboyaca,2011)

Fecha de fundación:09 de enero de 1593
Nombre del/los fundador (es):JERONIMO HOLGUIN Y MISAEL MILLAN

Reseña histórica:

El dia 9 de enero de 1593 el Hidalgo Español Jeronimo Holguin en compañia de Misael Millan , fundan a Nobsa en calidad de pueblos de Indios la riqueza de esta tirra fértil y acogedora determinó que los habitantes se dedicaran a las labores agricolas y ganaderas.(Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)
Luego de la aguerrida batalla librada entre nuestros indígenas liderados por el cacique TUNDAMA, que si bien es cierto se puede catalogar como heroica, no fue victoriosa y solo mostraba pasajes de barbarie y desolación. El llano de Bonza y el Pantano de Vargas fueron el escenario de tales actos despiadados de dominación y combate quizás injustificado. Transcurría diciembre del año 1.539. Comenzaría entonces una época de dominio e imposición española, el paso del tiempo marca lineamientos que se plasman en la historia hasta que el sábado 9 de enero de 1.593 el Hidalgo Español Jerónimo Holguín en compañía de Misael Millán, con el propósito de tener apropiación territorial ante la corona española, fundan a Nobsa, en calidad de pueblo de indios; en este momento se divide en dos la historia de aquel caserío el cual comenzaría a formarse con el paso del tiempo en un pueblo de gente noble, laboriosa pujante y emprendedora. La riqueza de esta tierra fértil y acogedora determinó que los habitantes se dedicaran a las labores agrícolas y ganaderas en donde predomina la industria de los tejidos. (Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)
Hoy la población está sobre las estructuras del conocimiento, la formación intelectual, académica y cultural; este proceso se dirige de la mano con el esplendor de la industria, con el despertar de la micro y mediana empresa y con la consolidación del sector prestador de servicios en la base económica municipal. Las nuevas generaciones provienen de una sociedad inteligente, humilde pero que es ante todo una raza pujante, emprendedora y laboriosa, antecedida por la mezcla de la sangre universal: africanos, españoles, árabes y europeos, y las de comunidades indígenas.(Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)


Turismo


El turismo es una fuente económica y un potencial importante para el Municipio; es generador de empleo y canalizador de cultura. En el Municipio de Nobsa el turismo es una alternativa de desarrollo, este sector ha sido relegado a un segundo plano, promoción por parte de la administración trasciende en planes y acciones a través de la realización de eventos y ferias artesanales turismo, la oficina de turismo y conjuntamente se deben promover la existencia de guías que muestre los atractivos, sitios de interés, hoteles, restaurantes, etc. Se deben ubicar a los turistas para que conozcan todo el potencial turístico que realmente Nobsa les brinda. 

IGLESIAS 

· Iglesia Principal: 

Ubicada en la carrera 9 en el Parque Principal. Templo de tres naves estilo Barroco totalmente tallada en piedra. Iniciada a construir en el siglo XIX; año 1898, en honor a San Jerónimo. Se destaca el altar mayor, el altar de San Roque; santo generador de una gran romería cada 8 de septiembre. 

· Capilla de Lourdes:

Terminación en la carrera 9. Situada en el monte denominado “El Calvario” y construida en el año 1925. Es utilizada en época de Semana Santa. Capilla y Convento de Belencito. Templo construido desde la época de la colonia; año 1600 por los padres Agustinos descalzos; principales evangelizadores. Posee en su interior el cuadro sagrado de nuestra Señora de Belencito llamado el cuadro “Del ensueño”, “Vigilancia”, o del “Reposo”, cuyo original reposa en el Escorial; España. 

PARQUES 

Principal:
Su estructura ha tenido modificaciones empezándose a definir la actual en el año 1961. 

Plazoleta El Carmen:
Ubicada en la carrera 9 con calle 3. Construida por los transportadores del Municipio en honor a la Virgen del Carmen. 

MONUMENTOS 

· Cruz de Aranda.
Ubicada en el cerro “El Tungón” a aproximadamente 10 Km. Del casco urbano, con un significado local religioso. La primera de ellas fue construida y llevada al cerro por el Padre Agustín Aranda el 3 de mayo de 1885.

 MUSEOS 

· Siderúrgico:

Ubicado en el barrio Belencito a 7 Km. Del casco urbano de Nobsa. Es el único en el país con colección de carácter tecnológico. Sede de la fábrica Acerías Paz del Río. 

OTROS ATRACTIVOS

· Viñedo Y Cava Puntalarga: Situados en la loma Puntalarga; Km. 7 vía DuitamaBelencito. Iniciado en el año 1984 como pionero en la región y productor de vinos de alta calidad, dada su composición química del suelo y su clima como factores básicos en el cultivo de la vid y la producción de vino. 

· Tejidos En Lana: Tradicional labor surgida en tiempos precolombinos referente destacado en nuestra cultura regional. Famoso por sus cobijas, sacos y demás accesorios de lana de oveja. 

· Fabricación De Campanas: Ubicadas en la vereda de Ucuengá a 4 Km. Del casco urbano. La tecnología y diseño utilizado para su elaboración fue transmitida a dos familias de allí por el español Juan de Gauss. 

· Fabrica de Muebles Coloniales: Industria iniciada y reconocida a partir de 1967. 







Principales aspectos Geográficos, Ecológicos  y  de comunicación 

Geografía:

Resultado de imagen para geografia de nobsa
(saludnobsa,2017)

Descripción Física:
Su estructura territorial se conforma longitudinalmente a través de la cadena montañosa de alto relieve y parte del valle que conforma el Rio Chicamocha y la prolongación de la carretera central del Norte en una direccion Oriente Occidente.
Nobsa hace parte de los 123 municipios del departamento de Boyacá, los cuales se encuentran agrupados en 15 provincias. En esta población se localiza la industria pesada y mediana más importante del departamento de Boyacá. Los recursos naturales y la localización geográfica estratégica hacen del municipio de Nobsa, el centro económico más importante de Boyacá. Su estructura territorial se conforma longitudinalmente a través de la cadena montañosa de alto relieve y parte del valle que conforma el Río Chicamocha y la prolongación de la carretera central del Norte en una dirección oriente a occidente. Sobre el costado norte se localiza la cadena montañosa y sobre el costado occidental el área plana en donde se desarrollan todas las funciones productivas. Por consiguiente las áreas para la ocupación del suelo útiles en las funciones del desarrollo territorial son mínimas; en atención a la siguiente proporción: área plana hasta los 2500 m.s.n.m. 18,0.5 Km2 equivalentes al 32.5% del área municipal y el área de relieve montañoso a partir de los 2500 m.s.n.m. hasta los 3.300 m.s.n.m. 37.33 Km2 equivalentes al 67.5% para un total de 55.33Km2 en el municipio de Nobsa. El área montañosa cumple una función ambiental, forestal y de producción minera; esta última acción productiva interviene di manera negativa sobre e equilibrio ambiental territorial. (Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2510 Mts. Sobre el nivel del mar
Temperatura media: 15.2 Grados Centígrados. Presenta fluctuaciones que estàn entre 12 y 18 Grados Centígradosº C
Distancia de referencia: 195 Kilòmetros al norte de Bogotá

Ecología:
Resultado de imagen para paisajes de nobsa
(Imgrum,2017)
Los recursos naturales y la localización geográfica estratégica hacen del Municipio de Nobsa el centro económico mas importante de Boyacá. (Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)


Economía:
Imagen relacionada
(micolombiaemiliochaparro,2017)
La Economía del Municipio de Nobsa, tiene sus bases en el sector primario donde se incorpora la minería, agricultura, ganadería, explotación forestal, el turismo y las artesanías. La actividad económica del municipio de Nobsa tiene sus bases en el sector primario donde se incorpora la minería, agricultura, ganadería y la explotación forestal. El sector secundario de la economía se caracteriza por la transformación de productos del sector primario; se tiene en cuenta la gran industria, la pequeña y mediana industria (actividad predominante en el municipio), los hornos de producción de cal, las empresas de concretos pre mezclados, trituradoras, el sector artesanal, muebles en madera, fundición y otras. El sector terciario o de servicios conformado por el comercio, turismo, prestación de servicios técnicos, para industriales tecnológicos y profesionales. Los sectores que constituyen la base de la economía del municipio son:
  • El sector industrial y minero los cuales acaparan la mayor parte de la población tanto rural como urbana en materia de empleo. 
  • La producción artesanal de madera, la fabricación de muebles rústicos, forja y fundición de campanas 
  • El sector agropecuario y forestal. 
  • El sector comercial y prestación de servicios.
 (Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)
Vías de comunicación:
Aéreas:
No tiene
Terrestres:
Vías Terrestres se encuentran en buen estado.
Fluviales:
El Río Chicamocha recorre por el costado sur buena parte del municipio, constituyéndose éste en su principal fuente de abastecimiento, componen a su vez su red hidrográfica seis quebradas principales y otras de menor caudal que desembocan en el Río Chicamocha, siendo éste a su vez corto y escaso debido a la exigua presipitación que se presenta en el municipio. MICROCUENCA GUAQUIRA: La quebrada Guáquida nace en la Loma Piedras Negras en la Vereda Guáquida a una altura de 2.900 msnm., con una longitud de 2.9 kilómetros. (Alcaldía de Nobsa - Boyacá, 2017)